miércoles, 12 de marzo de 2014

Reflexion Cómo cuidar el medio ambiente? y consejo para cuidar al ambiente

Es importante tener una conciencia ecológica, pero lo primero que debemos hacer para contar con ella es darnos cuenta de qué es la naturaleza en realidad

En el mundo hay mucha gente que desea hacer algo por la Tierra, por la naturaleza, los animales, etcétera, pero las campañas ecologistas no pueden ganar esta lucha solas, necesitan de la cooperación de todos nosotros.


Por ello es importante destacar que para que esto se logre es necesario concientizar nuestros actos y tener una verdadera voluntad de cambiar en algo las injusticias que cometemos.



En ese instante lo único que tenemos que pensar es en la naturaleza, en su verdadera relevancia, en lo que ha sido desde el inicio de los tiempos.



Lo más importante será que no la veamos como nos han enseñado en la escuela o como nos la han presentado como un simple objeto satis factor, sino que debemos encontrar en nuestro ser su verdadero significado.


Claman nuestro respeto

Para que podamos cambiar nuestros malos hábitos y darle al medio ambiente la importancia que tiene es necesario que nos demos cuenta que la naturaleza no es sólo un satis factor más.



Debemos sentir con el corazón que no se trata de un objeto, que cada elemento de la naturaleza (animales, plantas, mares, montañas, etcétera) es realmente valioso y que merece recibir amor, pero que sobre todo debe ser respetado.


La naturaleza también necesita del respeto para desarrollarse en armonía y para evolucionar con felicidad, igual que nosotros.


Por ello es preciso que detengamos nuestra crueldad y que nos sensibilicemos para que nuestra mente deje de ser indiferente ante la verdadera realidad, ante esa realidad que en estos momentos nos grita "¡Deténganse, por favor!".



Debemos de ver que son seres que necesitan recibir y dar amor, que piden respeto, que desean desarrollarse libremente.


Sienten como nosotros

Todos los seres de la Madre Naturaleza tienen la necesidad de comunicarse de corazón a corazón con nosotros para que podamos entender quiénes son en realidad.


Buscan demostrar que son capaces de darnos amor a pesar del daño que les causamos día a día. A pesar de todo, lo que más desean es que les brindemos la oportunidad de enseñarnos que sienten al igual que nosotros.



Ellos son parte importante para el desarrollo del universo, pero principalmente para el desarrollo de nuestro corazón.

Un paso importante será poner de lado las divisiones entre lo animal, lo vegetal o lo humano. Es hora de que dejemos atrás todo lo que nos han impuesto en ese sentido y que ahora nos hace actuar de forma equivocada, alejada del amor.


Somos una sola creación en la que no existen estas divisiones que hemos creado y al darnos cuenta de esto seremos capaces de descubrir la verdadera esencia de nuestros hermanos, quienes a cada segundo nos regalan la enseñanza de vivir con y para el amor.

La ecología toma un papel determinante dentro de los esfuerzos mundiales. No es posible pensar que el ser humano vaya a desencadenar un cataclismo mundial, únicamente como fruto de su inconsciencia como sociedad; no podemos pensar que las leyes divinas permitirán, que un cataclismo de proporciones mundiales pueda romper la evolución que el ser humano está teniendo, He aquí uno de los grandes secretos que afortunadamente no ha sido descubierto: La naturaleza cuenta con mecanismos autorreguladores que puede empezar a funcionar en caso de emergencia, cuando su superficie exceda cierta temperatura

Una de las grandes amenazas que se han identificado con la destrucción de la capa de ozono de la atmósfera, es el calentamiento de la superficie terrestre. Este calentamiento provocaría a su vez trastornos climatológicos de proporciones inmensas, además de una mayor incidencia en enfermedades de los seres humanos, sin embargo, antes de que ocurra un cataclismo, la tierra mis se autorregularía, y así como el ser humano empieza a sudar cuando su cuerpo experimenta un calor excesivo, de la misma forma, la tierra enfriaría a su superficie a través de lluvias y de inundaciones , las corrientes subterráneas que actualmente desembocan en el mar, saldrían a la superficie, gracias a las mismas grietas que se formarían por la resequedad , y entonces, la tierra se regaría así misma, enfriando de esta forma su superficie. Está claro que esto no evitará las masacres provocadas por las inundaciones , tantos por las lluvias como por desbordamientos de mantos acuíferos, sin embargo, los desastres , serían localizados y en ningún momento estaríamos hablan do de una catástrofe mundial.

Sin embargo, la ecología está ayudando a que los seres humanos piensen en su planeta como una sola cosa, un solo hogar, en donde todos deben aprender a convivir de acuerdo a reglas universalmente aceptadas . La ecología está haciendo nacer dentro de la sociedad mundial, una conciencia de hermandad y de cooperación internacional. La urgencia de tratar estos problemas en distintos foros de comunidades internacionales, está sentando las bases de un nuevo orden político mundial, el compromiso que un país tiene de cuidar el suelo en bien del resto del planeta, es algo que está próximo a reconocerse en todo el planeta. La libre determinación de los pueblos no debe alcanzar a tal nivel de libertinaje como para destruir inconscientemente , su propio suelo, dado que este es el patrimonio de toda la humanidad, no es posible permitir a un gobierno actuar de una manera inconsciente simplemente porque se sienta dueño absoluto de lo que está debajo y encima de sus fronteras políticas.

Esto es lo que la ecología traerá como enseñanza y deberán aceptarla, porque es parte del crecimiento de conciencia que los seres humanos deben alcanzar en esta época.

El amor a la tierra, el amor al planeta es uno de los valores que deben inyectarse a la infancia desde los primeros años de educación escolar. Cultivar un árbol, tener una mascota, y saber cuidar la tierra en que se vive es algo importante a transmitir a todos los niños del mundo.

Es urgente crear conciencia de la tierra, es urgente regresar a los valores del campo, ya sea a través de campañas o a través de la creación de pequeños huertos familiares dentro del hogar mismo, pero es necesario que los seres humanos de las ciudades adquieran consciencia de lo que la tierra significa, o debe significar para el hombre. Con el vivir en las grandes ciudades se ha perdido de lo que es la naturaleza.

Es, sin duda uno de los grandes problemas actuales, resolver la suerte de las metrópolis. Grandes concentraciones de individuos en pequeños espacios de terreno, funcionan en la misma forma como en los basureros, las pasiones humanas contaminan todo, los pensamientos de los hombres el sentido de competencia se hace mas estricto y la cooperación parece ser un don, cada vez mas escaso., la criminalidad aumenta y los seres humanos se van degradando en su calidad de vida, seres que viven debajo de las autopistas, gente que duermen en las ochavas sobre cartones, etc. Enfrentar este problema es representan una de nuestras metas,

1.-Antes de comprar un producto pregúntate si realmente lo necesitas. Cualquier consumo innecesario es en esencia antiecológico.

2.-Sé crítico con la publicidad. Mira las cualidades de los productos, no los sueños que te venden en los anuncios.

3.-Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona.

4.-Evita las latas de bebidas, vale más el envase que su contenido y apenas se recuperan. La energía necesaria para producir y transportar una lata equivale a la mitad del bote lleno de petróleo.

5.-La energía que producen las pilas es más de 600 veces más cara que la de la red. Conecta los aparatos a la red siempre que esto sea posible. Si te es imprescindible usar pilas (nunca tires las usadas a la basura), procura que sean recargables.

6.-Desconecta los aparatos eléctricos de la red cuando no están funcionando. Algunos aparatos (como televisores) siguen gastando hasta un 33% de la energía.

7.-Prescinde de los electrodomésticos innecesarios como cepillos de dientes, abrelatas, cuchillos eléctricos, etc. Ten encuenta los criterios de ahorro energético al comprar nuevos frigoríficos, lavadoras, etc.

8.-Las bombillas de bajo consumo son más caras que las normales, pero duran hasta 8 veces más y consumen la quinta parte de energía para dar la misma cantidad de luz, con lo cual se termina ahorrando energía y dinero.

9.- Evita los aerosoles. Contienen CFCs, causantes de la destrucción de la capa de ozono, u otros gases que también contribuyen al efecto invernadero. Los pulverizadores son una buena alternativa y son recargables.

10.-La gran mayoría de los productos de limpieza que se anuncian no sólo son innecesarios sino también muy nocivos para el medio ambiente. Casi toda la casa puede quedar perfectamente limpia con jabón, bicarbonato, vinagre y limón.

11.-Los ambientadores no eliminan los malos olores sino que desprenden otros más fuertes que nos impiden detectar los primeros.

12.-Evita usar productos agresivos: limpiahornos, lejía, etc., que impiden los procesos biológicos de depuración del agua. Nunca tires productos tóxicos, pintura o aceite de cocinar al desagüe.

13.-Para ahorrar agua, instala un sistema de doble descarga en el inodoro, ya que vaciar la cisterna entera supone gastar de 10 a litros. Repara los grifos que gotean. Una gota por segundo son 30 litros al día.

14.-Tapa siempre las cazuelas para no despilfarrar calor. La olla exprés es la mejor opción: ahorra tiempo y energía. Si no, son preferibles las cazuelas de hierro, acero inoxidable o barro antes que las de aluminio.

15.-En la alimentación, evita la comida basura o precocinada, ya que suele contener muchos aditivos y conservantes y viene sobreempaquetada. Procura consumir alimentos frescos, de temporada y de producción local.

16.-Rechaza los alimentos envasados en bandejas de poliestireno expandido (corcho blanco). Los productos no son mejores porque vengan envueltos en plástico.

17.-Guarda los alimentos en la clásica fiambrera o tarros de cristal en lugar de envolverlos o taparlos con película de plástico o aluminio.

18.-Evita los productos que recorren grandes distancias antes de llegar al consumidor. Da preferencia a las alternativas locales. No tiene sentido consumir miel chilena, cerveza mejicana o galletas danesas.

19.-Aprovecha bien el papel: úsalo por las dos caras, utilízalo reciclado y envíalo después a reciclar. Rechaza el papel blanqueado con cloro.

20.-Apúntate a la Lista Robinson para dejar de recibir publicidad personalizada por correo. Coloca un distintivo en tu buzón indicando que no quieres propaganda.

21.-Si te es imprescindible usar el coche para acudir al trabajo, compártelo con otros compañeros o vecinos. En el tiempo o las vacaciones, no recurras siempre al coche, explora otras posibilidades de viajar o hacer excursiones en transporte público.

22.- Es absurdo pretender estar en manga corta durante el invierno, a costa de gastar mucha calefacción. Es preferible ponerse un jersey. En verano no abuses del aire acondicionado, que también libera CFCs.

23.-Evita los productos con PVC. Producen furanos y dioxinas cuando son incinerados.

24.-Si te ha caducado algún medicamento, no lo tires a la basura ni al WC. Llévalo a la farmacia, donde deben hacerse cargo de él.

25.-No agobies a los niños con juguetes. Déjales jugar con su imaginación. Evita los juguetes y la ropa deportiva importados del sudeste asiático ya que muchas veces son fruto del trabajo infantil y las fábricas suelen ser insalubres, peligrosas y contaminantes. 


Por favor participen y den buenas opiniones sobre el cuidado de nuestro entorno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario